La propuesta salió fortalecida mediante encuentro de la Comisión de Seguridad Alimentaria y Nutricional, con la participación de los 116 municipios de Cundinamarca.
El busca establecer bases y mecanismos que garanticen la manutención de todos los sectores de la población, en particular los grupos vulnerables o en condiciones difíciles por diversas razones.
Para el delegado de la secretaría de Agricultura se trata de un compromiso en el cual deben intervenir “todos los actores que hacemos presencia en los territorios”, explicó el delegado para el CISANCUN, Fabio Lozano.
“Pretendemos que los comités municipales y departamentales de seguridad alimentaria y nutricional sean más incluyentes, que podamos vincular a la sociedad civil, a través de representantes de las diferentes organizaciones presentes en cada municipio”, insistió.
De interés: Alcalde de Zipaquirá radicó ante el Concejo, polémico proyecto de alumbrado público
Desde que inició el Paro Nacional se han presentado 197 agresiones a periodistas
Fusagasugueño a la Dirección Regional del Sena en Cundinamarca
La Defensoría del Pueblo ha intervenido en cinco desbloqueos en Cundinamarca
Paro: Policía investiga posibles abusos de sus uniformados