En una iniciativa que subraya el compromiso del gobierno departamental con la transparencia y la sostenibilidad, la Gobernación de Cundinamarca, en estrecha colaboración con la Agencia Nacional de Minería (ANM) y la Corporación Autónoma Regional (CAR), llevó a cabo una fundamental jornada de capacitación.
El evento se realizó en el emblemático Salón Gobernadores y estuvo estratégicamente diseñado para alcaldes, alcaldesas y secretarios de planeación de los municipios de Cundinamarca.
Jornada estratégica para la transparencia vial
El propósito central de esta sesión fue doble: por un lado, garantizar la legalidad en la extracción de los materiales esenciales para la construcción y el mantenimiento de la vital red vial municipal; por otro, promover un uso responsable de estos recursos.
La capacitación se enfocó en brindar una orientación detallada sobre el complejo trámite de las Autorizaciones Mineras Temporales, un mecanismo legal indispensable que se encuentra previsto y regulado por el Código de Minas, específicamente en la Ley 685 de 2001, en sus artículos 116 al 119.
Marco legal y compromiso departamental

La Secretaría de Energías y Minería Sostenible enfatizó la trascendencia de esta formación, declarando que "el uso responsable de los recursos es fundamental para garantizar vías seguras y proyectos de infraestructura con sostenibilidad y legalidad".
Además, reiteró el apoyo inquebrantable de la Gobernación a los municipios, asegurando: "Desde la Gobernación seguiremos acompañando a los municipios para que hagan parte de este proceso".
Este tipo de autorizaciones, según lo explicado, son permisos de carácter intransferible que se otorgan a las entidades territoriales, permitiéndoles extraer materiales, pero con la estricta condición de que sean destinados exclusivamente a proyectos de infraestructura vial.
Impacto y sostenibilidad en la malla vial
Con la implementación y promoción de esta estrategia, Cundinamarca busca alcanzar objetivos claros y ambiciosos: mejorar de manera significativa la conectividad de sus comunidades, que es vital para el desarrollo socioeconómico; prevenir activamente la explotación ilegal de materiales, una práctica que causa daños ambientales y económicos; y asegurar que cada obra vial que se ejecute en el departamento cumpla con los más altos estándares de sostenibilidad y transparencia, fortaleciendo así la confianza pública y la eficiencia en la gestión.
Esta jornada se enmarca en una serie de acciones impulsadas por la Gobernación, que incluyen también iniciativas en energías renovables, transformación digital, sostenibilidad ambiental, vivienda y control interno, todas ellas enfocadas en un desarrollo integral y responsable para el departamento.