Con la asistencia de 96 alcaldes municipales, la Gobernación de Cundinamarca, a través de Empresas Públicas de Cundinamarca (EPC), socializó dos instrumentos normativos cruciales para el futuro del departamento: el Proyecto de Ordenanza No. 055 de 2025 y la Ordenanza No. 043 de 2025.
Estas disposiciones, que autorizan al Gobernador a asumir obligaciones presupuestales en vigencias futuras excepcionales, buscan garantizar la financiación, continuidad y planeación a largo plazo de proyectos estratégicos de agua potable, saneamiento básico e infraestructura de servicios públicos, evitando que las iniciativas queden truncas por cambios administrativos o restricciones financieras temporales.
Un espacio de diálogo directo con los alcaldes para la planeación territorial
El encuentro, más allá de ser una mera formalidad legal, se constituyó en un espacio de diálogo directo entre el gobierno departamental y los mandatarios locales.
Los alcaldes tuvieron la oportunidad de interactuar con el gerente de EPC, planteando inquietudes específicas sobre la implementación de los proyectos en sus territorios y conociendo a fondo el mecanismo diseñado para asegurar los recursos.
Este ejercicio de socialización subraya el enfoque de corresponsabilidad y trabajo en equipo que la administración busca para resolver los históricos desafíos en materia de servicios públicos domiciliarios, especialmente en las zonas más apartadas y vulnerables de Cundinamarca.

Más allá de las obras, una gestora integral del Plan Departamental de Agua
En el evento se resaltó el papel de EPC como gestora del Plan Departamental de Agua, una entidad que va más allá de la ejecución de obras.
EPC impulsa una cartera diversa de programas destinados a beneficiar directamente a las comunidades. Entre estos se destacan ‘Agua a la Vereda’, que lleva soluciones de acueducto a la ruralidad; ‘Alcantarillado al Campo’, enfocado en mejorar la cobertura de saneamiento en las áreas no urbanas; ‘Agua, Vida y Saber’, un programa con un fuerte componente educativo y social; y ‘Aquafuerza Empresarial’, diseñado para fortalecer las capacidades de las empresas de servicios públicos locales.
Adicionalmente, EPC es la encargada de responder con carrotanques y equipos especializados ante emergencias hídricas, garantizando la continuidad del servicio en situaciones críticas.
Blindaje financiero para la infraestructura vital del departamento
La labor de EPC también incluye la elaboración de instrumentos técnicos esenciales para la planificación territorial, como los planes maestros de acueducto y alcantarillado, estudios y diseños detallados, y la formulación de programas ambientales como el Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos (PGIRS), el Plan de Saneamiento y Manejo de Vertimientos (PSMV) y el Plan de Uso Eficiente y Ahorro de Agua (PUEAA).
La socialización de estas ordenanzas, por lo tanto, no es un fin en sí mismo, sino el medio para asegurar que estos programas y proyectos tengan un flujo financiero estable, permitiendo que las inversiones en infraestructura vital trasciendan los periodos de gobierno y se concreten en beneficio de la población.
La Gobernación, con sede en la Calle 26 No 51-53 en Bogotá, reafirma así su compromiso con el desarrollo sostenible, utilizando herramientas legales y financieras para blindar las inversiones sociales más importantes para el departamento.







