Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Melón y bienestar verde: Cundinamarca combate la deforestación en Beltrán con alternativas agrícolas sostenibles

por: Redacción Cundinamarca

cundinamarca-agricolas

En el municipio de Beltrán, la Gobernación de Cundinamarca está implementando un Proyecto Ciudadano de Educación Ambiental (PROCEDA), enfocado en sustituir prácticas destructivas por alternativas productivas sostenibles. Este proyecto, liderado por las secretarías de Bienestar Verde y Agrocampesinado en colaboración con la administración municipal, busca diversificar la economía local mientras promueve el cuidado del medio ambiente.

De la teoría a la práctica: La primera hectárea de melón

El proyecto, que contempla una inversión que supera los $70 millones de pesos, se enfoca en la transición productiva, específicamente en el municipio de Beltrán, para sustituir la quema de carbón vegetal por la agricultura sostenible.
Recientemente, las entidades departamentales realizaron una visita técnica para verificar el progreso de la siembra de la primera hectárea de melón, un hito significativo hacia la diversificación económica local y la protección ambiental. Este esfuerzo se alinea con la línea estratégica “Ruralidad adaptada y resiliente” de la Política Pública de Cambio Climático de Cundinamarca, cuyo objetivo es generar oportunidades sostenibles para las comunidades rurales.

Melón y bienestar verde: Cundinamarca combate la deforestación en beltrán con alternativas agrícolas sostenibles
Melón y bienestar verde: Cundinamarca combate la deforestación en beltrán con alternativas agrícolas sostenibles

Estrategia de comercialización: Llevando el producto a la sabana

Durante la jornada de supervisión, se presentó a los productores y a la administración municipal la estrategia de comercialización y logística para el melón. La Agencia de Comercialización de Cundinamarca jugará un papel crucial al facilitar la venta directa de las cosechas en municipios de la Sabana de Bogotá, con un enfoque particular en los peajes de salida de la capital.

Un convenio que transforma prácticas y genera rentabilidad

Mónica Quiroga Poveda, secretaria (e) de Bienestar Verde, resaltó el impacto transformador del convenio: “Con este convenio buscamos erradicar la deforestación y sustituirla por prácticas productivas sostenibles a través del cultivo de melón,” declaró Quiroga. Subrayó que, mediante la Agencia de Comercialización, se buscará una mayor rentabilidad para los campesinos que han asumido el compromiso con el proyecto.
A través de esta iniciativa, la Gobernación no solo promueve el desarrollo rural sostenible y la seguridad alimentaria, sino también la adaptación al cambio climático, fortaleciendo las capacidades de los productores locales y ofreciendo alternativas económicas que aseguran la conservación ambiental del departamento.