En cumplimiento de los compromisos adquiridos durante la COP 16, la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y MASBOSQUES están implementando activamente el programa de Pagos por Servicios Ambientales (PSA) en el departamento, ofreciendo incentivos económicos significativos a las comunidades rurales.
La iniciativa se enmarca dentro del Convenio 2888 de 2024, una alianza técnica, administrativa y financiera valorada en un total de $8.511 millones de pesos, con vigencia hasta el 4 de noviembre de 2027. El objetivo primordial de este convenio es aunar esfuerzos para desarrollar acciones concretas de preservación y restauración en áreas estratégicas dentro de la jurisdicción de la CAR.
El programa busca vincular un total de 2.140 hectáreas bajo el esquema PSA durante el periodo 2024–2027. Gracias a la reciente firma simbólica de acuerdos, llevada a cabo en el municipio de Cucunubá, ya se han logrado vincular unas 1.700 hectáreas al esquema PSA, lo que representa un avance notable hacia la meta total.
160 beneficiarios ya suscribieron acuerdos voluntarios de conservación
Actualmente, 160 beneficiarios ya han suscrito acuerdos voluntarios de conservación. Estos participantes rurales recibirán incentivos que pueden alcanzar hasta $2.300.000 anuales por hectárea, ajustados según las condiciones socioeconómicas particulares de cada beneficiario.
Alfred Ballesteros, director general de la CAR, explicó el mecanismo del programa. Cada beneficiario suscribe un acuerdo voluntario de conservación con una duración de un año. Mediante este acuerdo, el propietario se compromete formalmente a preservar o restaurar las coberturas naturales presentes en su predio. A cambio de este esfuerzo de conservación, el campesino recibe el incentivo económico.
Ballesteros precisó que este tipo de incentivos económicos son una forma de reconocer el esfuerzo constante y diario de las comunidades rurales que actúan como guardianes de los bosques y páramos de Cundinamarca.
15 municipios de la jurisdicción CAR se benefician con el programa
El convenio de PSA tiene un impacto directo en 15 municipios específicos de la jurisdicción de la CAR. Los municipios beneficiados son: Cucunubá, Zipaquirá, Tausa, Chocontá, Sesquilé, Suesca, Gachancipá, Guatavita, Nemocón, Cogua, Subachoque, Tocancipá, Sopó, Cajicá y Tabio. Estos territorios albergan importantes ecosistemas de páramo y bosque que son cruciales para la regulación hídrica del departamento.
A través de esta alianza estratégica con MASBOSQUES, la CAR no solo fortalece la responsabilidad ambiental en el territorio, sino que también promueve la creación de nuevas oportunidades económicas estables para las familias campesinas. Esta acción consolida una alianza efectiva y práctica entre la conservación de la naturaleza y el desarrollo rural sostenible en Cundinamarca. Los incentivos buscan generar un cambio cultural donde la protección de los páramos y bosques se traduzca en bienestar económico para las comunidades que habitan estas áreas.