Se dio inicio al plan piloto de construcción de una base de datos integral territorial en el municipio de Chía, con el fin de fortalecer el catastro multipropósito en Colombia, en el marco del acuerdo entre el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC) y el Ministerio de Tierra, Infraestructura y Transporte de Corea del Sur (MoLIT).
El proyecto será ejecutado por el Consorcio coreano LX (LX, TG, EGIS, All4land), que aplicará un sistema de georreferencia espacial de última tecnología, diseñado para transformar la información digital catastral y ampliar su alcance administrativo, estadístico y social.
Palabras de Alcalde de Chía
El alcalde Leonardo Donoso destacó la importancia de este avance para el municipio: “Es un logro muy importante para la administración de Chía, al ser un referente nacional en este piloto. Este es un paso trascendental para el desarrollo y el futuro de nuestro municipio”.

Por su parte, Alexandra Ruiz, subdirectora de Información del IGAC, subrayó el valor del trabajo conjunto: “El apoyo de la Alcaldía de Chía es fundamental para el desarrollo del primer piloto que generará insumos con cruces avanzados de información, facilitando la toma de decisiones y la aplicación de políticas públicas”.
La delegación de Corea, conformada por 10 expertos del consorcio y 13 representantes del IGAC, resaltó los avances de Chía en materia de catastro multipropósito y reafirmó su compromiso con la cooperación técnica y administrativa.

Además, expresaron un agradecimiento especial al pueblo colombiano por el apoyo brindado durante la Guerra de Corea (1950-1953), recordando la participación del Batallón Colombia y la Fragata Almirante Padilla.
- Le puede interesar: Chía: $41 mil millones para mejorar movilidad vial ejecuta Alcaldía Municipal
Este piloto también se extenderá al municipio de Tabio, donde se desarrollará una base de datos similar, fortaleciendo así el proceso de actualización catastral en la región.
