El municipio de Fómeque tiene sede del nuevo Centro de Alto Rendimiento de Ajedrez y Tenis de Mesa, una infraestructura de primer nivel construida con una inversión que supera los $3.950 millones, y que beneficiará a más de 3.400 niñas, niños y jóvenes de la región.
Este ambicioso proyecto es mucho más que una obra de infraestructura. Representa una apuesta decidida por el desarrollo integral de la infancia y adolescencia cundinamarquesa, brindando no solo espacios deportivos de alta calidad, sino también entornos que promueven la disciplina, el pensamiento estratégico, la sana competencia, el liderazgo y la formación en valores.
La apertura oficial del centro coincidió con la realización del Segundo Circuito Nacional de Escuelas de Formación de Ajedrez, evento que reunió a más de 600 participantes provenientes de diversas regiones del país. Esta coincidencia no fue casual: fue un mensaje claro de que Cundinamarca no solo construye escenarios, sino que genera vida y dinamismo deportivo a través de su uso inmediato, integrador y masivo.

Durante la jornada inaugural, el ambiente estuvo colmado de entusiasmo, talento juvenil, presencia institucional y sentido de pertenencia por parte de la comunidad. Delegaciones de jóvenes ajedrecistas, entrenadores, padres de familia y representantes de entes deportivos participaron activamente, destacando el impacto de este tipo de espacios en la consolidación de procesos formativos.
Centro de alto rendimiento pensada para la excelencia
El nuevo Centro de Alto Rendimiento está dotado con espacios especializados para la práctica y enseñanza del ajedrez y el tenis de mesa, disciplinas que requieren concentración, habilidades mentales, coordinación y una fuerte estructura pedagógica. Con este tipo de equipamiento, Cundinamarca se posiciona como uno de los pocos departamentos del país con escenarios diseñados específicamente para el desarrollo profesional de estos deportes.

El proyecto contó con el respaldo fundamental del Ministerio del Deporte, cuyo aporte financiero y técnico permitió materializar una obra que hoy es motivo de orgullo para el municipio y para el departamento. Desde Indeportes Cundinamarca, se reconoció este esfuerzo conjunto como un modelo de cooperación entre nación y territorio, que debe replicarse para seguir cerrando brechas regionales y ampliando las oportunidades de acceso al deporte.
Este nuevo escenario no solo promoverá la excelencia deportiva, sino que también se convertirá en una herramienta clave para la prevención de violencias, la ocupación positiva del tiempo libre, la inclusión y la cohesión social. Se espera que, a través de programas de formación y acompañamiento, el centro fomente habilidades para la vida en niños, niñas y adolescentes, contribuyendo a su desarrollo emocional, social y académico.
- Le puede interesar: Cundinamarca llevó Jurassic World a más de 5.000 niños
Además, el espacio está diseñado para articularse con las instituciones educativas del municipio y la región, facilitando alianzas intersectoriales que permitan integrar el deporte con los procesos escolares, culturales y comunitarios.

Con esta entrega, la Gobernación de Cundinamarca ratifica su compromiso de seguir invirtiendo en la juventud y en el desarrollo regional. La política pública deportiva del departamento avanza con pasos firmes, construyendo una red de escenarios deportivos modernos y accesibles que buscan democratizar el acceso al alto rendimiento, especialmente en zonas rurales y apartadas.
- Le puede interesar: Policía de La Sabana realiza 21 capturas en Funza Facatativá Chía y Cajicá
El evento concluyó con una jornada llena de alegría, partidos de exhibición, muestras culturales y expresiones de gratitud por parte de la comunidad, que hoy cuenta con una nueva herramienta para proyectar su talento al país y al mundo.