Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

CAR sanciona construcción de pozo profundo en zona protegida de Fúquene

por: Julian Glevez

car-sanciona-construccion-pozo-profundo-zona-protegida-fuquene

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) ha anunciado acciones concretas para contrarrestar dos episodios que han llamado la atención de las comunidades locales y las autoridades ambientales. Estos hechos, ocurridos en los municipios de Fúquene y Nariño, manifiestan situaciones en las que prácticas sin la debida autorización ambiental han puesto en riesgo tanto recursos hídricos como ecosistemas protegidos.

En Fúquene se detectó la construcción y funcionamiento de un pozo profundo sin contar con los permisos ambientales requeridos, mientras que en Nariño se denunció la tala indiscriminada de más de 300 árboles en un área protegida. Ambas situaciones han impulsado a la CAR a emprender procesos sancionatorios dirigidos a los responsables, resaltando la necesidad de respetar la normativa ambiental vigente para garantizar la salud de los ecosistemas regionales.

CAR sanciona malas prácticas ambientales en Fúquene
CAR sanciona malas prácticas ambientales en Fúquene

El caso que involucra al municipio de Fúquene se encuentra ubicado en el predio denominado El Santuario, en la vereda Tarabita. En este lugar se llevó a cabo la instalación de un pozo profundo cuyo objetivo era extraer agua para paliar las necesidades de riego de un cultivo de cebolla que abarcaba cerca de 51.500 metros cuadrados (12,7 acres).

Frente a esta situación, el director regional de la CAR en Ubaté, Bryan Martínez, reiteró la importancia de obtener y respetar los permisos ambientales para el desarrollo de cualquier actividad agrícola. Durante las inspecciones en el predio, miembros de la comunidad expresaron inquietudes debido al potencial impacto que la extracción irregular de agua podría acarrear en el equilibrio del ecosistema local. El funcionario destacó la relevancia de gestionar los trámites necesarios para la concesión y uso del recurso hídrico, remarcando que el cumplimiento de estas normativas es fundamental para la protección del medio ambiente y la promoción de prácticas agrícolas responsables.

Por otro lado, en el municipio de Nariño se presentó un régimen de afectación ambiental distinto. En la vereda Busca Vidas se denunció la tala de aproximadamente 304 árboles en un lote que, según las investigaciones, habría sido arrendado a un particular. La actividad se llevó a cabo sin que se hubieran obtenido los permisos de aprovechamiento forestal, elementales para la legalización de labores de este tipo. La intervención se centró en detener la remoción indiscriminada y en evaluar la extensión del daño en una superficie aproximada de 7.197 metros cuadrados (1,78 acres).

La visita técnica llevada a cabo por profesionales de la Dirección Regional Alto Magdalena permitió iluminar la magnitud de la actividad irregular, la cual impacta tanto a la flora como a los recursos hídricos presentes en la región. Durante la inspección, se pudo constatar cómo la intervención en el terreno afectó zonas que cuentan con reconocimiento dentro del Sistema Nacional de Áreas Protegidas (Sinap) y que están incluidas en el Plan de Ordenación y Manejo de Cuenca Hidrográfica del Río Suárez (Pomca Río Suárez).

En respuesta a ambos casos, la CAR ha iniciado procesos sancionatorios que contemplan la imposición de multas y la exigencia de restaurar o compensar el daño causado. Las autoridades ambientales han subrayado que la legalidad en las actividades de aprovechamiento de recursos naturales es un requisito irrenunciable para el desarrollo sustentable y para la protección del patrimonio natural.

Las gestiones desarrolladas en ambos municipios reflejan el compromiso de la CAR por dar respuesta oportuna a situaciones que pueden afectar de manera directa la integridad de ecosistemas protegidos y la estabilidad de los recursos naturales de la región. Al buscar la colaboración y el reporte oportuno por parte de la ciudadanía, la entidad ambiental refuerza las vías de comunicación a través de canales virtuales y presenciales, lo que permite una acción coordinada para el monitoreo y la protección del ambiente.

En la actualidad, la CAR continúa con labores de inspección y seguimiento en diferentes territorios del departamento, haciendo un llamado constante a la comunidad para que se involucre en la protección del medio ambiente. La correcta gestión de recursos como el agua para riego y la preservación de áreas forestales son aspectos fundamentales que sostienen la biodiversidad y la calidad ambiental, sin que se emitan juicios o conclusiones sobre las motivaciones de las partes involucradas