En la zona rural de la vereda El Tigre, ubicada en el municipio de El Colegio, Cundinamarca, la CAR se desarrolló una intervención para frenar actividades mineras no autorizadas. La situación se documentó tras la identificación de modificaciones en el suelo y en la cobertura forestal, lo que llamó la atención de las autoridades ambientales. La intervención se realizó en una zona previamente destinada a la protección forestal y al cultivo tradicional.
El área, caracterizada por su potencial natural y productivo, sufrió alteraciones evidentes a causa del uso de maquinaria pesada. Recreada desde otra perspectiva, la actividad minera impactó la morfología del terreno, mostrando signos de remoción del suelo y la eliminación de la vegetación que confería equilibrio al ecosistema.
Datos de la CAR

El cambio en el paisaje se desarrolló sobre una superficie que supera los 6.600 metros cuadrados. Dentro de este espacio se incluyeron dos áreas relevantes:
• 4.353 m² destinados a la protección forestal.
• 2.242 m² dedicados a la agricultura tradicional.
Estos datos evidencian la magnitud del impacto en zonas de interés ambiental y productivo.
El operativo fue coordinado y ejecutado por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) en conjunto con la Inspección de Policía de Pradilla y la Policía Ambiental. Durante la intervención, se constató la realización de la extracción minera sin las debidas autorizaciones.
En el lugar se incautaron equipos que incluían una retroexcavadora y una volqueta, instrumental clave en la ejecución de la actividad minera irregular. El uso de estos equipos contribuyó a la alteración del terreno y la remoción de la cobertura vegetal.

Las autoridades confirmaron la ausencia de licencia ambiental y de un permiso de ordenamiento territorial que justifique la actividad desarrollada en la vereda. La verificación de documentos oficiales fue determinante en la toma de medidas.
La directora regional Tequendama, Nidia Cruz Ortega, señaló que los cambios en el terreno, como el retiro de la vegetación y las alteraciones en zonas protegidas, fueron evidentes durante la inspección.
La CAR reiteró su enfoque preventivo, enfatizando la importancia de proteger los recursos naturales, el paisaje y la salud humana de posibles impactos provenientes de actividades no reguladas.
- Le puede interesar: Capturan en Silvania 2 hombres por secuestro extorsivo, hurto agravado y porte ilegal de armas
El operativo se enmarca dentro de los esfuerzos continuos de las autoridades en la región para asegurar el cumplimiento de la normativa ambiental y garantizar un desarrollo sostenible en áreas de alto valor ecológico y productivo.
