Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

CAR y RAP-E firman histórico convenio de $60.300 millones para el río Bogotá

por: Redacción Cundinamarca

car-convenio-bogota

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y la Región Administrativa y de Planificación Especial (RAP-E) Región Central han formalizado un convenio interadministrativo que marca un nuevo hito en la protección integral de la cuenca del río Bogotá. Este acuerdo tiene como propósito consolidar un modelo de gestión ambiental colaborativa que promueva la restauración ecológica, la conectividad ecosistémica y la conservación del recurso hídrico.

Inversión y objetivos del convenio

El convenio, que asciende a $60.300 millones, cuenta con una inversión significativa de $60.000 millones por parte de la CAR y $300 millones aportados por la RAP-E. El objetivo principal es aunar esfuerzos técnicos, administrativos y financieros para implementar acciones de restauración y conservación participativa en los ecosistemas estratégicos que conforman la cuenca alta y media del río Bogotá.

Alfred Ballesteros, director general de la CAR, subrayó la importancia de esta cooperación, señalando que "La restauración de la cuenca del río Bogotá requiere cooperación, ciencia y participación comunitaria, y este convenio materializa ese compromiso". La alianza con la RAP-E representa un paso trascendental hacia una gestión ambiental articulada entre las entidades del centro del país.

Ecosistemas prioritarios y fases de ejecución

El proyecto contempla desarrollar acciones integrales de restauración, conservación y fortalecimiento de capacidades comunitarias bajo un enfoque participativo y territorial. Las intervenciones se enfocarán en ecosistemas estratégicos identificados por su alta relevanza ecológica, tales como páramos, bosques altoandinos, rondas hídricas y humedales, fundamentales para la regulación hídrica y la conservación de la biodiversidad.

La ejecución del proyecto se llevará a cabo en tres fases complementarias:

  1. Diagnóstico integral: Incluye la caracterización ambiental y social de las microcuencas priorizadas, y la construcción de acuerdos socioambientales con las comunidades locales, utilizando talleres, espacios de concertación y educación ambiental.
  2. Implementación de acciones de restauración y uso sostenible: Abarca la recuperación de áreas degradadas, la eliminación de especies invasoras, el establecimiento de coberturas vegetales con especies nativas, el enriquecimiento de cercas vivas y la rehabilitación de hábitats de fauna silvestre.
  3. Gestión para el fortalecimiento territorial: Se concentrará en la formación de gestores y líderes ambientales, la creación de redes locales de restauradores y promotores comunitarios, y la consolidación de espacios de gobernanza ambiental.

Alineación con políticas nacionales y compromiso regional

Este acuerdo se alinea con el Plan de Acción Cuatrienal (PAC) 2024–2027 de la CAR y con la Estrategia Nacional de Restauración Ecológica 2023–2030. Con esta alianza, la CAR y la RAP-E Región Central reafirman su compromiso con la restauración ecológica, la adaptación al cambio climático y la gestión integral del recurso hídrico, consolidando un modelo de cooperación regional al servicio del ambiente y del bienestar de las comunidades de la cuenca del río Bogotá.

La CAR, además de sus planes y programas, ofrece diversos servicios al ciudadano, incluyendo PQRD, preguntas frecuentes, glosario de términos ambientales, y portafolio de servicios. Los ciudadanos pueden contactar a la Corporación en la Av. Esperanza # 62-49 Costado Esfera Pisos 6 y 7, Bogotá, llamando al +57 601 580 11 11 o a las líneas gratuitas 01 8000 915 317 y 01 8000 913606. También se dispone de canales de atención al usuario como sau@car.gov.co para el Sistema de atención al ciudadano (SAC) y buzonjudicial@car.gov.co para notificaciones judiciales. La entidad también cuenta con una línea anticorrupción en lacarteescuchacontransparencia@car.gov.co.