Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

CAR y Acueducto sellan alianza para PTAR Canoas

por: Julian Glevez

car-acueducto-sellan-alianza-ptar-canoas

La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) y la Empresa de Acueducto de Bogotá han formalizado un acuerdo que fortalece el compromiso conjunto por mejorar el tratamiento de aguas residuales en la región. Este convenio modificatorio, recientemente suscrito, marca un paso decisivo en la ejecución de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales – PTAR Canoas, ubicada en la cuenca media del río Bogotá.

El proyecto permitirá tratar el 70% de las aguas residuales de la ciudad de Bogotá y garantizará el tratamiento del 100% de las aguas servidas del municipio de Soacha, lo que representa un avance significativo en la gestión ambiental de una zona de alta densidad poblacional y relevancia ecológica. Este tratamiento contribuirá a la disminución de la contaminación aguas abajo, en pro de la salud pública y la preservación de los recursos hídricos.

PTAR-Canoas
PTAR-Canoas

Bajo este convenio, la aportación de la CAR equivale a un 46.5% del costo total del proyecto, cifra que se traduce en 7.6 billones de pesos (valores constantes a 2023). Este financiamiento refleja el compromiso de la entidad por asumir una parte importante de esta inversión estratégica y fortalecer la infraestructura ambiental regional.

La obra beneficiará a más de 12 millones de habitantes, abarcando tanto la población de Bogotá como la de los municipios ubicados a lo largo del cauce del río. Entre estos beneficiarios se encuentran comunidades que dependen del ecosistema del río Bogotá, lo que subraya la trascendencia del proyecto desde un punto de vista social y ambiental.

Entre los aspectos relevantes del acuerdo se destacan los siguientes puntos:

• Tratamiento del 70% de las aguas residuales de Bogotá.

• Aseguramiento del tratamiento del 100% de las aguas procedentes de Soacha.

• Financiamiento asignado por la CAR de 7.6 billones de pesos.

• Beneficio directo para más de 12 millones de habitantes y comunidades a lo largo del río.

La PTAR Canoas, planificada para ejecutarse en un plazo aproximado de 8 años, se proyecta como una infraestructura de gran envergadura. Su puesta en operación permitirá reducir en aproximadamente 13 metros cúbicos por segundo el ingreso de aguas residuales al afluente, lo que representará un mejoramiento notable en el caudal y calidad del agua en la cuenca media y baja del río Bogotá.

El acuerdo refleja la colaboración estrecha entre entidades regionales y distritales, así como el respaldo del Gobierno Nacional. La coordinación de estos actores garantiza un impulso a proyectos que apuntan a la recuperación del ecosistema del río y la mejora en la gestión de residuos líquidos en la zona.

La firma del convenio representa un ejemplo de trabajo coordinado entre diversas instituciones con la finalidad de abordar retos ambientales significativos. Este esfuerzo conjunto es parte de una estrategia integral orientada a mejorar la salud pública y preservar el patrimonio hídrico de la región.

El desarrollo del proyecto se enmarca dentro de un panorama de esfuerzos coordinados a nivel nacional y regional, evidenciando la importancia de la inversión en infraestructura que promueve la sostenibilidad y el bienestar comunal. La implementación de esta planta se proyecta como un elemento clave en la recuperación del río Bogotá y en la garantía de recursos hídricos de calidad para futuras generaciones.