Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Caen tres homicidas y decomisan 350 kilos de marihuana en Cundinamarca

por: Julian Gelvez

caen-tres-homicidas-decomisan-350-kilos-marihuana-cundinamarca

En una serie de operativos coordinados por diferentes agencias, las autoridades en Cundinamarca obtuvieron importantes avances en el combate contra el crimen organizado y delitos de alta gravedad. Las acciones se desarrollaron en Fusagasugá y en la vía que une Girardot con Bogotá, evidenciando la amplitud de las investigaciones en el departamento.

Durante la inspección en la ruta a la altura del kilómetro 51, un vehículo tipo camión fue detenido. En él se encontraron aproximadamente 350 kilogramos de marihuana, organizados cuidadosamente en bultos de silo de maíz. La inspección reveló que se había usado un elaborado sistema de camuflaje para evadir los controles habituales en carretera.

Tres capturados y droga incautada en operativos
Tres capturados y droga incautada en operativos

El operativo en la carretera se destaca por la precisión en la detección de técnicas utilizadas para ocultar los productos ilícitos. Las autoridades confiaron en métodos de verificación de carga que permitieron descubrir el entramado oculto en el camión, lo cual refuerza la importancia de la vigilancia en rutas críticas.

Por otro lado, en Fusagasugá se llevaron a cabo labores de investigación e inteligencia que derivaron en la captura de tres individuos. Las autoridades han vinculado a estos sujetos, identificados bajo los alias “Yefer”, “Kata” y “Danna”, con el homicidio de Gloria Inés García, cuyo suceso se presentó el 18 de agosto de 2024.

La víctima, Gloria Inés García, fue atacada en el barrio El Progreso durante una discusión en un establecimiento comercial. Se reportó que el ataque involucró el uso de armas blancas y de fuego, situación que incrementó la gravedad del hecho y la respuesta de las unidades de investigación.

Además, los capturados se encuentran asociados con otros delitos, tales como intento de homicidio y porte ilegal de armas, resaltando la complejidad de los casos que actualmente enfrentan las autoridades locales.

La coordinación interinstitucional fue determinante para alcanzar estos resultados. La intervención se llevó a cabo en colaboración entre:

• Seccional de Investigación Criminal (SIJIN)

• Seccional de Inteligencia Policial (SIPOL)

• Autoridades judiciales

• Secretaría de Gobierno y Seguridad Ciudadana del departamento

La articulación de las diferentes entidades resalta el compromiso institucional en la lucha contra el crimen organizado y la delincuencia de alto impacto en Cundinamarca. Estas acciones se enmarcan en una estrategia más amplia que busca fortalecer la seguridad en la región.