Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Bogotá inaugura avanzado centro de acopio para vacunas en Puente Aranda

por: Julian Glevez

bogota-inaugura-avanzado-centro-acopio-vacunas-puente-aranda

La localidad de Puente Aranda en Bogotá se convierte en el epicentro de un progreso significativo en salud pública con la inauguración de un avanzado centro de acopio de vacunas, impulsado por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD). Con la participación del subdirector de la UNGRD, Rafael Cruz, el nuevo centro se establece como un pilar estratégico para Cundinamarca.

Le puede interesar: Personeros de Cundinamarca refuerzan la protección de derechos humanos

Este centro, localizado en el barrio Cundinamarca, promete beneficiar a más de 3.553.293 residentes del departamento, al proporcionar una distribución eficiente de vacunas e insumos esenciales. La instalación permitirá que 282 puntos de vacunación en los 116 municipios de Cundinamarca reciban los biológicos necesarios para proteger la salud de sus comunidades.

Avanzado centro de acopio para vacunas
Avanzado centro de acopio para vacunas

La infraestructura del centro ha sido diseñada para albergar más de 3,5 millones de dosis. Esto asegura una cadena de frío duradera y eficaz, crucial para la conservación y eficacia de las vacunas. La inversión, que supera los 1.600 millones de pesos, refleja la dedicación a mejorar los sistemas de salud locales.

Durante la ceremonia de apertura, Rafael Cruz destacó la capacidad del centro para garantizar el ciclo de frío y satisfacer la demanda de vacunación, en especial para poblaciones vulnerables como niños, mujeres embarazadas y adultos mayores. Este desarrollo supone un avance importante en la cobertura de vacunación en el departamento.

El centro de acopio se enfoca en la prevención de hasta 29 enfermedades transmisibles mediante el almacenamiento de 21 biológicos diferentes. Estas incluyen, pero no se limitan a, Covid-19, fiebre amarilla, poliomielitis y hepatitis B, con un enfoque particular en patologías como la rubéola, el sarampión y el tétano.

Aspectos técnicos, como su estructura metálica, sistemas de ventilación y cuartos fríos, han sido meticulosamente planeados para mejorar la eficacia en el manejo y distribución de las vacunas. Esto refuerza un sistema de salud más robusto y resistente frente a brotes de enfermedades.

Además, el centro servirá como un espacio educativo sobre la importancia crítica de la vacunación entre los ciudadanos, promoviendo un mejor conocimiento y aceptación de las campañas de salud preventiva.

Le recomendamos leer: Cundinamarca lleva Agua a la Vereda 3.0 a 400 acueductos rurales