La Beneficencia de Cundinamarca ha consolidado un período de gestión notable, anunciando un recaudo récord que supera los 9.000 millones de pesos y la exitosa recuperación de un predio que había estado en disputa por nueve años. Este esfuerzo se enmarca en la estrategia de la entidad de avanzar hacia la administración directa de sus inmuebles, garantizando así la transparencia, la eficiencia operativa y, crucialmente, un respaldo financiero robusto para los programas sociales del departamento.
Recuperación de un predio estratégico tras nueve años
El logro más reciente en la gestión patrimonial es la recuperación física de un predio de la entidad. Este inmueble está estratégicamente ubicado en el sector Catastral de Bellavista Occidental, específicamente en la Calle 66 Nro. 68B – 02. Laura Fraile, gerente de la Beneficencia de Cundinamarca, enfatizó que este éxito es el resultado del "Liderazgo del gobernador, Jorge Emilio Rey, y el trabajo comprometido, transparente y responsable" del equipo a cargo de esta labor.
Fraile destacó que, gracias a esta gestión, los inmuebles de la Beneficencia no solo se mantienen en óptimas condiciones, sino que se han transformado en un "respaldo sólido para financiar programas sociales, de salud y de atención" dirigidos a las poblaciones más vulnerables.

Resultados financieros que superan las expectativas
A nivel financiero, la entidad ha superado con creces su meta presupuestal por concepto de recaudo de arrendamientos. Al cierre del mes de septiembre, la suma recaudada alcanzó los $9.086.785.969, lo cual representa un impresionante 107% de cumplimiento de la meta establecida.
Impacto social directo en las poblaciones más vulnerables
La recuperación de este predio después de nueve años y el recaudo histórico reafirman el compromiso de la entidad con el manejo eficiente de los recursos. La importancia de estos bienes radica en que constituyen patrimonio del Departamento y garantizan el sostenimiento de programas sociales y de salud, incluyendo la atención esencial para poblaciones vulnerables como las personas mayores y aquellas con discapacidad mental y/o cognitivas. La gerencia subraya que el buen manejo de este patrimonio departamental se traduce directamente en "más oportunidades, más equidad y más esperanza" para los cundinamarqueses que más lo requieren.