Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Alianza para potenciar el turismo en la Bogotá-Región

por: Julian Glevez

alianza-potenciar-turismo-bogota-region

La reciente iniciativa para fortalecer la cultura y el turismo en la Bogotá-Región ha puesto de manifiesto el compromiso conjunto de diversas instituciones públicas y privadas. En un momento en el que el desarrollo regional se orienta hacia la integración, la Gobernación de Cundinamarca, el Distrito Capital y la Cámara de Comercio de Bogotá han reiterado su apuesta por potenciar estos ejes estratégicos, consolidando una visión que busca unir identidad cultural y dinamismo económico.

El evento "Así Suena Bogotá – Región" se realizó en la Carpa Gastronómica de Corferias durante la FILBO 2025, reuniendo a representantes del sector público, actores culturales y creadores que exploraron la identidad sonora, visual y narrativa del territorio compartido. Esta propuesta alternativa expone una diversidad de puntos de vista que enriquecen el diálogo en torno a la colaboración interinstitucional.

Impulso turístico en la Bogotá-Región
Impulso turístico en la Bogotá-Región

Durante el conversatorio, la gerente del Instituto Departamental de Cultura y Turismo de Cundinamarca (IDECUT), Constanza Solórzano, destacó la importancia de incorporar la cultura y el turismo como motores de transformación regional. Solórzano subrayó que la apuesta de crecimiento de la Bogotá-Región va más allá de la movilidad y la economía convencional, remarcando que estos aspectos responden a un compromiso sostenido con la sostenibilidad y la identidad local.

En el marco de esta estrategia, el gobernador Jorge Emilio Rey figura como impulsor de políticas integrales que buscan reforzar no solo los servicios públicos y económicos, sino también los elementos culturales que forman la esencia de la región. La gestión gubernamental apuesta por iniciativas que promuevan el turismo y la cultura, considerando estas áreas fundamentales para el desarrollo inclusivo y la proyección internacional de Cundinamarca y Bogotá.

El evento también sirvió de plataforma para el lanzamiento del libro "Bogotá, tu casa: cien experiencias y recorridos turísticos", presentado por el director del Instituto Distrital de Turismo, Andrés Santamaría, acompañado por el compositor Miguel de Narváez. Esta presentación incluyó una dinámica puesta en escena que integró un dueto de voz y tiple, así como videos que ilustraron las siguientes propuestas musicales relevantes:

• Representación del patrimonio histórico

• Riqueza natural y biodiversidad

• Gastronomía y tradiciones locales

• Diversidad cultural y vocación empresarial

• Entretenimiento y expresión artística

Asimismo, la jornada rindió homenaje a Adriana Ángel Forero, directora de FILBO 2025, en reconocimiento a su trabajo conjunto con diversas instituciones. El presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá, Ovidio Claros Polanco, resaltó la importancia de la cooperación entre las entidades involucradas, enfatizando el siguiente listado de puntos clave:

• Colaboración institucional para el desarrollo turístico

• Integración de la cultura en la agenda pública

• Fortalecimiento de la identidad regional

• Impacto positivo en la economía cultural

En paralelo, el público presente disfrutó de actuaciones artísticas representativas, tales como la actuación de la Banda Sinfónica de Cundinamarca bajo la batuta del maestro Diego Arévalo y la presentación de la batucada organizada por jóvenes de la Escuela de Formación de Teatro del municipio de Villeta. Estas intervenciones demostraron la diversidad y la riqueza del talento regional.

Otro momento destacado de la actividad fue el conversatorio "Ilustración, tecnología y el nuevo poder creativo", donde se abordaron cuestiones relacionadas con innovación y expresión artística. En este espacio participaron personalidades de distintos ámbitos creativos, quienes exploraron el papel de las nuevas tecnologías y del proceso creativo en el fortalecimiento de la identidad cultural.

La integración de los componentes artísticos y tecnológicos enfatiza la multidimensionalidad del proyecto, resaltando la importancia de unir diversas disciplinas para construir una imagen cohesiva de la Bogotá-Región. Este esfuerzo conjunto se orienta a incentivar el interés y la participación de la comunidad en actividades culturales y turísticas.