La estrategia "Agua, Vida y Saber" avanza en su sexta fase en el departamento, consolidando un plan que promueve el acceso a agua potable en instituciones educativas rurales. La campaña sigue impulsándose como parte de un programa que busca no solo el suministro físico del recurso, sino también el fomento de prácticas de ahorro y manejo sustentable.
- Le puede interesar: Crecimiento urbano en Soacha
Durante el periodo de ejecución del 2024, se realizaron importantes avances con la instalación de 63 sistemas en 34 municipios. Dichos esfuerzos beneficiaron a 2,534 estudiantes, docentes y miembros de la comunidad, lo que permitió sentar las bases para un crecimiento significativo en la región.

Para el periodo 2025–2027 se ha estimado la instalación de 87 sistemas adicionales, los cuales se distribuirán en 67 municipios. Este plan tiene el potencial de impactar a más de 12,000 personas en áreas rurales. Entre los aspectos más destacados, se considera:
• La expansión hacia una mayor cantidad de municipios.
• El incremento en la cobertura social.
• La ampliación del alcance benefactor a diversas comunidades.
La selección de las sedes para la instalación de estos sistemas se realizó en coordinación con la Secretaría de Educación de Cundinamarca, considerando criterios objetivos tales como:
• Ubicación en zonas rurales.
• Al menos 30 estudiantes inscritos.
• Existencia de agua no tratada y energía eléctrica.
• Uso de predios de propiedad pública.
El programa también incluye un componente pedagógico y social que busca educar a la comunidad en el uso responsable del agua. Entre las actividades planificadas se encuentran la realización de jornadas de socialización con la comunidad, levantamiento de información sociodemográfica y capacitación técnica para el manejo de los sistemas, complementadas con acciones ambientales.
Asimismo, la articulación con la Secretaría de Educación ha permitido priorizar instituciones donde el número de estudiantes es mayor y no se ha registrado la implementación previa de programas sociales, favoreciendo una distribución estratégica de los recursos.
La iniciativa forma parte del Plan Departamental de Desarrollo 2024–2028 “Gobernando: Más que un Plan”, enmarcándose bajo la Meta 008, la cual está orientada a mejorar las condiciones de vida en el entorno escolar rural, sin alterar la estructura social de las comunidades beneficiadas.
La coordinación y liderazgo del proyecto están a cargo de Empresas Públicas de Cundinamarca, contando con el apoyo técnico y social de equipos profesionales que trabajan en terreno para garantizar la correcta instalación y funcionamiento de cada sistema.
- Le recomendamos leer: Cundinamarca renueva sus Juntas para proteger a los animales