Cinco personas perdieron la vida en accidentes de tránsito que se registraron en las diferentes vías del departamento de Cundinamarca, durante este fin de semana, informó el Secretario de Transporte y Movilidad, Jorge Godoy.La Autoridad indicó que los siniestros están ligados a excesos de velocidad e imprudencia de los conductores que intentaron adelantar a otros vehículos en una doble línea continua. En ese mismo contexto precisó que el reporte de vehículos que han ingresado hasta el momento a propósito del día festivo del próximo 08 de diciembre, es de 416 mil en todos los municipios de la región. Lea: Desarticulada banda «Los Pupilos» en el centro de Bogotá Agregó que, en comparación con el año anterior para la misma fecha, hay un registro de disminución de automotores movilizados de10%, aproximadamente.
Con respecto a Bogotá
De acuerdo con la información suministrada por la Policía de Tránsito de Bogotá, en el mes de diciembre, en la ciudad se han presentado varios accidentes viales. En promedio hay un registro de 48 personas que han fallecido en el distrito. También hay un reporte que establece al menos tres mil controles de velocidad con el fin de evitar la accidentalidad.Recomendaciones para prevenir accidentes viales
El consumo de bebidas alcohólicas, las altas velocidades y la falta de respeto a la señalización son las principales causas.
Debido a los accidentes que ocurren diariamente y donde, en más de una oportunidad, mueren personas, el Ministerio de Seguridad recomienda medidas de prevención. Entre los principales consejos está el uso del cinturón de seguridad previo encender el vehículo y evitar manejar si se ha ingerido bebidas alcohólicas. Según los especialistas en seguridad vial, es importante evitar el uso del teléfono celular al conducir un vehículo, ya que este elemento provoca distracciones, y respectar las velocidades permitidas. Otro dato fundamental es no exceder el número de ocupantes dentro del rodado. ya que esto imposibilita el correcto uso de elementos de seguridad. En tanto, para los motociclistas y ciclistas, es vital el uso del casco y, al igual que los automovilistas, se deben respetar las señalizaciones y las velocidades permitidas. Por último, para que los peatones no sufran accidentes, deben seguir ciertos cuidados, como no distraerse con el uso del celular al cruzar una calle y al cruzar esperar en la vereda y siempre hacerlo por la senda peatonal.