Por: Andres Quintero
Una lamentable noticia fue dada a conocer en las últimas horas por el Gerente para el Covid- 19 en Cundinamarca Diego Alejandro García.
El funcionario denunció que 7000 vacunas Covid -19 del laboratorio Pfizer perdieron la cadena de frio, hecho por el cual se dañaron y no pueden ser utilizadas para los procesos de inmunización.
Agregó García que las vacunas estaban guardadas en el punto de almacenamiento del departamento, y un funcionario cometió el error de sacarlas y cortarles la cadena de frio, posteriormente fueron guardadas nuevamente en el cuarto frio, pero la pérdida del frio fue mucha y por ello quedaron inservibles.
Estas vacunas serían utilizadas en la etapa de inmunización que cobija a las personas de más de 60 años.
El gerente García sostuvo que ante lo ocurrido iniciará una investigación para esclarecer lo ocurrido
Las reacciones de este hecho no se dieron a la espera, Herman Bayona Presidente del Colegio médico de Bogotá, calificó como absurdo el error cometido, el cual sostuvo que este tipo de hechos no deben suceder por ningún motivo, pues se está poniendo en riesgo la vida de los colombianos.
Finalmente la Gobernación de Cundinamarca manifestó “La Secretaría de Salud del departamento solicitó concepto al Ministerio de Salud y al Invima sobre el uso de las dosis. Después de obtener su respuesta el 12 de mayo en horas de la noche sobre la pérdida de la cadena de frío y el no uso de estas, se reportó inmediatamente el caso a la oficina de Control Interno para que inicie la investigación ”.
#Salud💉| Reportamos en Cundinamarca pérdida de cadena de frío de 7.020 vacunas contra el COVID-19. Diego García, nuestro gerente para el COVID hace un llamado a quienes custodian las vacunas para que accidentes como este no vuelvan a ocurrir. Detalles en👉🏼https://t.co/eyw9McZ5JH pic.twitter.com/Sn5Z3ljtiy
— Gobernación de Cundinamarca (@CundinamarcaGob) May 13, 2021
Le recomendamos: Capturado en Girardot “El Italiano” por homicidio en Tocaima, Cundinamarca
Comparte nuestras informaciones en Telegram, Instagram, Facebook y Twitter para recibir en directo actualizaciones y recuerda visitar Comercio Al Día