Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Colombia avanza en la protección de niñas y adolescentes con la ejecución de la Ley 2447 contra uniones tempranas

por: Evelyn Gaona

colombia-ley-2447

El Gobierno Nacional presentó el Plan de Implementación de la Ley 2447 de 2025, una estrategia que busca prevenir y reducir las uniones tempranas y los matrimonios infantiles en el Colombia.

El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) lidera la puesta en marcha de esta ley, articulando acciones con ministerios, organismos de cooperación internacional, sociedad civil y niñas líderes de espacios como Atrapasueños. El plan contempla medidas pedagógicas, legales y comunitarias con enfoque de derechos, género y participación infantil.

En Jamundí y toda Colombia

La presentación se realizó en la Casa Atrapasueños de Jamundí, en el marco del Día Internacional de la Niña, con la participación de más de 150 niñas, niños y adolescentes, representantes de organizaciones juveniles y de la Red Joven de Profamilia.

Colombia

La directora general del ICBF, Astrid Cáceres, señaló que el propósito de la ley es avanzar hacia la eliminación de prácticas que vulneran los derechos de la niñez. Por su parte, la directora ejecutiva de Profamilia, Marta Royo, destacó que el plan busca fortalecer las capacidades institucionales y promover entornos seguros para las niñas y adolescentes.

El documento define siete líneas estratégicas que orientan las acciones de las entidades involucradas, entre ellas: los mecanismos para la nulidad de uniones que vulneren derechos, el fortalecimiento de liderazgos juveniles y la construcción de rutas de prevención desde los territorios.

Desde la sanción de la ley, el ICBF ha emitido lineamientos para orientar el trabajo de defensorías y comisarías de familia, y junto a aliados como UNFPA, UNICEF, OPS, PLAN y GENFAMI, adelanta la estructuración del programa Proyectos de Vida Dignos, enfocado en la prevención de uniones tempranas.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Demografía y Salud (2020–2022), entre el 6 % y el 9 % de las adolescentes de 13 a 17 años en Colombia han estado alguna vez casadas o en unión marital de hecho. Según el informe, el 70 % de las niñas en esta situación abandona el sistema educativo y el 25 % reporta haber sufrido violencia sexual por parte de su pareja.

El Plan de Implementación de la Ley 2447 se enmarca en los esfuerzos del Estado por fortalecer la protección de los derechos de la niñez y reducir las violencias basadas en género en todo el territorio nacional.