Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Cartagena mejora turismo sostenible con entrega de reportes de huella de carbono

por: Evelyn Gaona

cartagena-turismo-sostenible

En un paso hacia la sostenibilidad urbana y turística, Cartagena entregó oficialmente los primeros reportes de huella de carbono a 12 establecimientos ubicados en el Centro Histórico. La actividad se enmarca en la estrategia Cartagena #PorElClima, una iniciativa que posiciona a este sector patrimonial como referente nacional en turismo responsable y alineado con los retos del cambio climático.

Los establecimientos participantes entre ellos reconocidos hoteles, restaurantes, centros comerciales y operadores turísticos recibieron sus reportes elaborados bajo la metodología internacional GHG Protocol. La elaboración contó con el soporte técnico de CarbonoApp, la articulación en campo de AJE Colombia y el acompañamiento de la Fundación Tu Cultura, con respaldo institucional de la Alcaldía de Cartagena de Indias.

Esta entrega marca el cierre técnico de la primera fase del proyecto: la construcción de una línea base de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) en un territorio turístico patrimonial, un ejercicio sin precedentes en el país.

•  Establecimientos comprometidos con la acción climática

•  Los establecimientos que recibieron los reportes fueron:

Da Pietro, Mar y Zielo, Hotel Movich, Plaza Serrezuela, Casa Mantilla, Cuadrifolio, Gema Tours, Avia Caribbean, Centro de Convenciones de Cartagena, Hotel Osh, Canabal Hotel Boutique y Townhouse.

Cartagena

Durante la jornada, se socializaron los principales hallazgos. En conjunto, estos generaron un total estimado de 3.2 millones de kilogramos de CO₂ equivalente (kgCO₂e), una cifra comparable a recorrer 12,8 millones de kilómetros en automóvil o al consumo anual de electricidad de más de 8.000 hogares colombianos.

La distribución por alcances fue:

•  Alcance 1 (emisiones directas): 19%

•  Alcance 2 (emisiones por consumo de electricidad): 23%

•  Alcance 3 (emisiones indirectas como residuos, transporte, vuelos, compras): 58%

En cuanto a la gestión de residuos, se identificó que los principales emisores fueron residuos plásticos y orgánicos sin aprovechamiento, representando el 82% de las emisiones por esta categoría. Tan solo un 6% de los residuos reportados recibió algún tipo de tratamiento sostenible (reciclaje, compostaje o valorización energética).

Cartagena proyecta su liderazgo ambiental

“Medir es el primer paso para transformar. Hoy Cartagena no solo reafirma su compromiso ambiental, sino que se pone a la vanguardia de un turismo consciente, informado y alineado con los desafíos globales”, afirmó Fabián Mosquera, Country Manager de AJE Colombia, durante el evento de presentación.

Esta fase inicial no solo permitió generar información técnica robusta, sino que deja listo el terreno para el siguiente gran paso: la implementación de acciones de reducción de emisiones, que serán clave para postular al Centro Histórico a la certificación internacional Sello Carbon Footprint Reduced, lo que convertiría a Cartagena en la primera ciudad del país con un territorio turístico certificado por mitigación de GEI.

La estrategia Cartagena #PorElClima fue lanzada en marzo de 2024 mediante la firma de un Memorando de Entendimiento entre la Alcaldía Distrital de Cartagena, liderada por el alcalde Dumek Turbay Paz, y AJE Colombia. Desde entonces, ha logrado hitos importantes como capacitaciones técnicas, caracterización de emisiones, alianzas con actores del sector privado y social, implementación de pruebas piloto y, ahora, la entrega formal de los reportes.

“Lo que estamos construyendo aquí es una hoja de ruta que puede escalarse. No estamos hablando de planes futuros, estamos ejecutando acciones reales con impactos medibles. Y cuando lo público, lo privado y lo social se alinean, los resultados son transformadores”, concluyó Mosquera.

El proceso entra ahora en una etapa clave de seguimiento: diseñar e implementar acciones que reduzcan las emisiones generadas, optimizar el uso de recursos, fortalecer la gestión de residuos, y mejorar las prácticas de movilidad y consumo. Todo ello con el objetivo de validar los avances ante instancias técnicas y avanzar hacia una certificación que convierta a Cartagena en modelo nacional e internacional de turismo bajo en carbono.