Suscribirse
Logo noticias dia a dia
×
logoFB logoTT logoIG logoTW logoLI logoYT

Bogotá: Estos son los siete puntos clave de manifestación de conductores

por: Redacción Cundinamarca

bogota-conductores

Bogotá se prepara para una compleja y potencialmente caótica jornada de manifestaciones convocada por diversos gremios de conductores para este martes 16 de septiembre.

Esta movilización masiva promete afectar seriamente la movilidad de la ciudad desde las primeras horas de la mañana.

Voceros del paro confirmaron que, desde las 5:00 de la mañana, saldrán a las calles, con siete puntos de concentración estratégicos en distintas zonas de la ciudad, lo que anticipa una fuerte afectación en la movilidad durante las horas pico.

Acumulación de inconformidades y solicitud de diálogo

La convocatoria está respaldada por más de veinte sectores del gremio, entre ellos motociclistas de plataformas digitales, conductores de rutas escolares, transportadores de carga, domiciliarios, conductores de grúa, de servicio especial y particulares.

Entre los principales promotores figura el concejal Julián Forero, conocido como Fuchi, quien aseguró que la protesta busca visibilizar las profundas inconformidades acumuladas en los últimos meses frente a la gestión del alcalde Carlos Fernando Galán y de la Secretaría de Movilidad.

El inconformismo de los gremios se consolidó luego de que venciera el plazo para que el alcalde respondiera a un pliego de peticiones entregado el pasado 9 de septiembre.

En dicho documento, los conductores solicitaron un espacio de diálogo participativo para exponer los problemas de movilidad y seguridad vial que enfrentan diariamente.

Las denuncias, sin embargo, no son nuevas, como lo expresó el concejal Forero: "El debate es apenas un ejemplo de lo que venimos denunciando hace más de un año. Mientras la administración habla de transparencia, en la práctica se mantiene la mafia de los contratos”.

Forero, quien lideró semanas atrás un debate de control político en el Concejo de Bogotá, cuestionó los contratos de grúas y patios, calificándolos como "una mafia" y un foco de corrupción.

Puntos de concentración y listado detallado de reclamos

Los siete puntos oficiales de concentración anunciados por los organizadores, ubicados estratégicamente para maximizar el impacto en la movilidad, son: Autopista Sur con avenida Villavicencio (zona sur), Plaza de Bolívar (zona centro), Carrera 11 con calle 69 (zona Chapinero), Biblioteca Virgilio Barco, en la avenida Esmeralda con calle 63 (zona centro-occidente), Centro Comercial Centro Mayor, calle 38A sur con carrera 34D (zona suroriente), Calle 95 con carrera 15 (zona norte) y Avenida Ciudad de Cali con avenida Suba (zona noroccidente).

Las autoridades distritales han reconocido que estos corredores son altamente transitados, por lo que han advertido a los ciudadanos que deberán afrontar importantes complicaciones en la movilidad desde las primeras horas de la mañana.

Entre los múltiples reclamos que motivan la protesta, el concejal Forero y los promotores enumeraron una extensa lista de puntos críticos: la corrupción en los contratos de movilidad, el exceso de comparendos (considerados una "caja registradora contra el pueblo"), la inseguridad creciente en la ciudad, la proliferación de huecos en la malla vial, el mal estado y abandono de obras de infraestructura, el abuso de agentes de tránsito y el uso de cámaras de fotodetección sin control, los problemas de congestión, la deficiencia del sistema de transporte público (TransMilenio y su inseguridad), el deficiente servicio de recolección de basuras, los robos en zonas de parqueo y los procedimientos arbitrarios de la Secretaría de Movilidad.

Así como la negativa del alcalde Galán a firmar un decreto que garantice la voz de los conductores.

"Defendemos nuestros derechos y los de todos los bogotanos. Esta movilización es la voz de quienes vivimos y sufrimos la ciudad todos los días”, recalcó Forero.

Reacción de las autoridades y llamado a la paz

Ante la magnitud de la convocatoria, el secretario de Gobierno, Gustavo Quintero, aseguró que el Distrito lleva varios días preparando un dispositivo de acompañamiento.

"Sabemos que puede ser un día complicado, por eso desplegaremos equipos en diferentes sectores para mitigar el impacto en la movilidad”, indicó el funcionario, quien también pidió a los manifestantes evitar la violencia y no afectar a quienes necesitan movilizarse para trabajar, estudiar o acudir a citas médicas.

En la misma línea, el contralor distrital, Julián Ruiz, informó que en días previos se llevó a cabo una reunión con la Personería, la Veeduría de Bogotá, el concejal Forero y representantes de los distintos gremios, donde se recogieron quejas, inconformidades y denuncias que motivan la protesta.

Los órganos de control se comprometieron a realizar un acompañamiento especial durante la jornada y a abrir espacios de diálogo entre los transportadores y la administración.

El mensaje de las entidades de control fue unánime: la protesta es un derecho legítimo, pero debe desarrollarse de manera pacífica, sin vandalismo, bloqueos ni afectaciones a terceros.

Por lo anterior, las autoridades llaman a los ciudadanos a planear con anticipación sus desplazamientos, usar el transporte público y estar atentos a las actualizaciones oficiales sobre cierres y desvíos.

El Distrito indicó que no permitirá congestiones en vías de importancia nacional, sobre todo en horas pico, y por ello, la UNDMO podría hacer presencia para garantizar el flujo vehicular.