Por: Omar Gamboa
La inscripción de candidatos permanecerá abierta hasta el miércoles 20 de octubre
El proceso fue iniciado por la Asamblea de Cundinamarca; culminará el 30 de noviembre con la elección del Contralor para el período 2022 -2025
El proceso será acompañado por la Universidad San Buenaventura-Bogotá; los interesados deberán cumplir con condiciones especiales.
Las inscripciones podrán adelantarse a través de la página oficial, cumpliendo requisitos especiales.
Instrucciones
- Formulario de inscripción, donde además de informar dirección electrónica de notificación y que cumple con los requisitos constitucionales y legales para aspirar al cargo, deberá declarar bajo la gravedad del juramento, que no se encuentra incurso en ninguna causal de inhabilidad e incompatibilidad prevista en la Constitución y la ley.
- Formato único de la hoja de vida de la Función Pública debidamente diligenciado y firmado.
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía.
- Fotocopia de la tarjeta profesional (si es requerida para el ejercicio de la profesión).
- Acreditación de estudios, experiencia, docencia universitaria y publicaciones.
- Certificación de antecedentes disciplinarios expedida por la Procuraduría General de la Nación.
- Certificado de medidas correctivas emitido por la Policía Nacional de Colombia.
- Certificación de antecedentes judiciales expedida por la Policía Nacional de Colombia.
- Certificado de antecedentes fiscales expedido por la Contraloría General de la República.
- Certificado de antecedentes disciplinarios del ejercicio de la profesión, expedido por la entidad competente.
La Universidad de San Buenaventura en Bogotá adelantará las pruebas; la elección se realizará el 30 de noviembre de 2021.
Detalles podrán conocerse a través del siguiente enlace (clic)
De interés: Revive escándalo de colombianos dentro del llamado Pandora Paper
Falsificadores internacionales de dólares operaban desde La Vega, Cundinamarca
Alianza contra embarazo adolecente no deseado en Cundinamarca