Busqueda de noticias
Publicidad

4434 estudiantes se benefician con proyecto ejecutado por Fundación Progresa y la Gobernación de Cundinamarca.

inmob cund publi

Por: Alejandro

Directamente son beneficiados 4.434 estudiantes pertenecientes a 50 instituciones educativas de Cundinamarca ubicados en 36 municipios no certificados del departamento, según establece Convenio número 157 entre Gobernación de Cundinamarca y Fundación Progresa desde septiembre pasado.

 

Aporte informativo Fundación Progresa.

El Convenio número 157 comprende el Proyecto de Educación Inclusiva que abarca el ‘Apoyo pedagógico a la permanencia e inclusión educativa con calidad para estudiantes con necesidades educativas especiales de establecimientos educativos del departamento de Cundinamarca, en aplicación en 36 municipios no certificados: Arbeláez, Cachipay, Cajicá, Caqueza, Chipaque, Choachí, Chocontá, El Colegio, Fosca, Funza, Gachala, Gachancipá, Granada, Junín, La Calera, La Mesa, La Vega, Madrid, Medina, Pacho, Pasca, San Francisco, Sesquilé, Sibate, Silvania, Simijaca, Subachoque, Suesca, Supatá, Tocoima, Tocancipá, Ubaque, Venecia, Villa de San Diego de Ubate, Villapinzón y Viotá.

Con este Proyecto Integral de Educación Inclusiva entre la Fundación Progresa Cundinamarca y la Gobernación de Cundinamarca estamos abanderando la inclusión, cumpliendo procesos, generando y fortaleciendo diferentes estrategias que puedan aportar y beneficiar la inclusión de personas discapacitadas en el ámbito educativo y social, afirma Sindy Sharay Cardozo, Coordinadora general del Proyecto.

Afirma que con la inclusión se busca vigorizar al estudiante en todos sus procesos de integración social, desde el apoyo del docente en el aula, de la familia en casa y de la comunidad en general.

Descripción general de proyecto de Educación Inclusiva implementado entre la Gobernación de Cundinamarca y la Fundación Progresa Cundinamarca:

Con la visión de afianzar las políticas y estrategias de atención y educación inclusiva desplegadas por la Secretaría de Educación departamental de Cundinamarca, el proyecto plantea cinco componentes de acompañamiento integral para fortalecer la formación pedagógica de la población estudiantil con capacidades diversas ubicadas en 50 instituciones educativas de 36 municipios no certificados del Departamento.

El proyecto se despliega en cinco componentes que comprenden:

1 Diagnóstico de escolares con características diversas en las instituciones educativas oficiales de los municipios no certificados del departamento de Cundinamarca.

En este primer punto la directora de la Fundación Progresa Cundinamarca, la señora Luz Dary Gómez menciona que: “se aplicará una prueba estandarizada de diagnóstico clínico a 400 estudiantes pertenecientes al Sistema de Matrículas del Ministerio de Educación Nacional, quienes aparentemente tienen algún problema en su aprendizaje, específicamente como un déficit cognitivo o cualquier otra discapacidad, pero quienes no cuentan con ningún soporte de diagnóstico”.

«La idea es entregarles el informe del diagnóstico a padres y representantes que no han tenido capacidad de pago de este tipo de pruebas, igualmente es valiosísimo este material para que las instituciones cuenten con ese registro y así puedan ser incluidos formalmente dentro de los procesos educativos», afirma Luz Dary Gómez.

2 Personal de apoyo especializado para favorecer los procesos de inclusión educativa dentro de las instituciones dando a poyo al personal docente, a través del trabajo de psicopedagogos, educadores especiales, psicólogos, fonoaudiólogos, terapeutas ocupacionales, tiflólogos entre otros, para mejorar las condiciones de atención a la población diversa.

3 Formación y actualización de la comunidad educativa, planteada como estrategia para construir capacidad instalada que garantice la sostenibilidad de la atención educativa de los estudiantes con características diversas en el mediano plazo. Este componente está dirigido a:

  • Directivos docentes para que asuman su rol de líderes de la inclusión educativa, ajustándose a la línea de la normativa que garantiza el pleno derecho a la educación con calidad y pertinencia de la población con capacidades diferentes mal llamadas discapacitadas.
  • Docentes de aula en didácticas flexibles, flexibilidad curricular y transformación de las políticas, culturas y prácticas que favorezcan la inclusión educativa de toda la población con capacidades diversas.
  • Docentes líderes en instituciones educativas con alto número de estudiantes con capacidades diferentes formados en inclusión mediante diplomados.

4 Divulgación y socialización de experiencias exitosas en inclusión educativa. Lo que comprende:

  • 3 encuentros provinciales de experiencias significativas en inclusión educativa a desarrollarse el 9, 11 y 16 de noviembre en los municipios Chocontá, La Vega y Soacha respectivamente.
  • Foro departamental de Educación Inclusiva a realizarse el próximo 18 de noviembre de 2016 en Bogotá, evento donde se finalizará y se dará cierre al proyecto departamental ejecutado por la Gobernación de Cundinamarca y la Fundación Progresa Cundinamarca. En este foro se conjugarán ideas y experiencias que brindarán el espacio adecuado para de encuentro y reflexión en torno al rumbo de la inclusión educativa en Cundinamarca. Este foro tendrá una duración de 6 horas y contará con una capacidad máxima de 300 personas.
  • 5 Dotación de material didáctico para estudiantes con capacidades cognitivas diferentes. La Fundación Progresa Cundinamarca entregará paquetes de juegos didácticos para 50 instituciones educativas con alto número de escolares con condiciones cognitivas y de capacidades diversas.

*Encuentre y reciba más información de Cundinamarca uniéndose al fan page: 

https://goo.gl/13uuPz

*Espacio publicitario

inmob cund publi

Noticias dia a dia