Algo así como cien cooperativas con asiento en el departamento invertirán sus excedentes financieros en el sector académico, particularmente es zonas con serios problemas dentro de la población vulnerable. En total serán mil 313 millones 229 millones de pesos que irán para ese frente social según decidieron en reunión cumplida en el Salón de Gobernadores.
Fue precisamente la secretaria de Educación seccional, Piedad Caballero recibió la noticia, al tiempo que resaltó el la voluntad del sector solidario en invertir de manera decidida en las propuestas de la administración seccional.
“Basados en las metas trazadas en el Plan de Desarrollo, Cundinamarca, Calidad de Vida, los invitamos a identificar cuáles son nuestras prioridades. Para citar un ejemplo, debemos apostarle a apadrinar una sede. Tenemos varias de ellas con grandes necesidades y graves problemas en su infraestructura. 1.229 sedes de 138 instituciones de 93 municipios resultaron afectadas con la pasada ola invernal”, puntualizó la secretaria de educación.
Otro de los grandes propósitos de la actual administración es lograr la permanencia de 34 mil 560 niños, niñas y 222 mil 817 adolescentes en la educación mediante el subsidio de transporte escolar. El suministro de complementos nutricionales podría contribuir a la no deserción de 40 mil 875 alumnos.
También priorizó el funcionamiento de los modelos flexibles de aprendizaje para los adolescentes de las zonas rurales; mejorar las condiciones de 76 sedes educativas rurales; implementar la educación inclusiva para la infancia en 100 y para la adolescencia en 72 planteles de los municipios no certificados.
Destacó también la importancia de dotar las aulas con textos escolares, mobiliario escolar, elementos esenciales, laboratorios de física y química, uniformes, útiles y equipos de cómputo.
“Vamos a beneficiar con computadores portátiles a todos los niños y niñas del departamento que ingresen al grado 6º. En la provincia del Magdalena Centro, una de las más pobres de Cundinamarca, llevaremos a cabo el programa piloto entregando a los estudiantes de este grado un equipo para que lo lleven a casa y vinculen así a la familia con el proyecto. También pretendemos dotar a todas las instituciones con conectividad, gracias al apoyo del Ministerio de las TICS”, explicó la funcionaria.
Durante la jornada intervinieron también Mara Brigitte Bravo Osorio, Subdirectora de Permanencia y Rosalba Ruge Delegada de la Subdirección de Educación superior del Ministerio de Educación Nacional y Nubia Rodríguez, directora de Permanencia de la Secretaría de Educación de Cundinamarca.